Cómo elegir un sujetador deportivo
¿Deberías usar sujetador al hacer deporte? La respuesta es SÍ, incluso si tienes poco pecho. Usar un sujetador deportivo adecuado a tu cuerpo y a tu tipo de entrenamiento es esencial para concentrarte al 100% en tu rendimiento. Ya seas fan del running o del gimnasio, esta guía te explica cómo elegir el modelo que mejor se adapta a ti para superarte y dar lo mejor de ti misma.
Guía de tallas
Tanto si buscas un sujetador deportivo para pecho grande como para una talla pequeña, saber tu talla exacta es el primer paso. Para ello necesitas dos medidas: el contorno (o banda) y la copa.
1. Medida del contorno
- Se trata de la medida justo debajo del pecho. Es clave para garantizar una sujeción firme durante el esfuerzo.
- Para medirlo, rodea tu torso justo debajo del busto con una cinta métrica. Levanta los brazos por encima de la cabeza y asegúrate de que la cinta esté bien ajustada y paralela al suelo.
Consejo: si estás sola, hazlo frente a un espejo para asegurarte de que la cinta esté recta.
- Redondea el número al centímetro más cercano y súmale 1.
Ejemplo: si mides 82,5 cm, redondea a 83 y añade 1 → 84 cm.
2. Medida de la copa
- Con un sujetador sin relleno, mide la parte más ancha del busto manteniendo la cinta paralela al suelo.
- Redondea esta medida y réstale la medida de contorno que obtuviste antes. El resultado determina tu talla de copa, como se muestra en esta tabla:
Descubre nuestra tabla de tallas de copas:
Diferencia | Talla de copa |
<2,5 cm | AA |
2,5 cm | A |
5 cm | B |
7,5 cm | C |
10 cm | D |
12,5 cm | E |
15 cm | F |
TALLA - TOP | XS | S | M | L | XL |
US | 0 | 1-3 | 5-7 | 9 | 11 |
Contorno | 83 - 85 cm | 87 - 89 cm | 91 - 93 cm | 96 - 98 cm | 101 - 103 cm |
Copa | A-B | A-C | A-C | A-D | A-D |
Cómo evitar las rozaduras
- Una de las principales causas de las rozaduras es llevar un sujetador deportivo demasiado ajustado. Asegúrate de elegir un modelo que se adapte bien, sin apretar demasiado. Deberías poder deslizar dos dedos entre el tirante del sujetador y tu piel.
- Los sujetadores con cierres, costuras o tirantes incómodos también pueden irritar la piel. Evita cualquier modelo que te incomode o que tengas que recolocar durante el entrenamiento.
- Además, los tejidos como el algodón, que absorben el sudor, pueden provocar irritaciones. En su lugar, opta por materiales técnicos que evacúan la humedad, como el nailon o el poliéster.
Nivel de sujeción del sujetador deportivo
El nivel de sujeción de un sujetador deportivo debe ajustarse a tu actividad para garantizar una estabilidad óptima y reducir el riesgo de molestias o lesiones. Tu talla de copa determina el nivel de soporte que necesitas:
- Las copas AA-B requieren sujeción baja a media, según la intensidad del ejercicio.
- Las copas C deben ajustarse al nivel de actividad: sujeción media para actividades moderadas, por ejemplo.
- Las copas D en adelante necesitan sujeción alta, sea cual sea el tipo de deporte.
Sujeción baja
- Actividades: ideales para actividades con poco impacto o movimiento, como yoga, pilates, caminata o cardio suave.
- Estilos: modelos ligeros, con tirantes finos, generalmente de compresión.
Sujeción media
- Actividades: adecuados para deportes con movimientos moderados como ciclismo, senderismo o esquí.
- Estilos: tirantes anchos, diseño de compresión o encapsulado, a menudo con cierre frontal o trasero.
Sujeción alta
- Actividades: indispensables para deportes de alta intensidad o impacto, como running, boxeo o crossfit.
- Estilos: modelos encapsulados o híbridos, con copas integradas, tirantes anchos y buena cobertura.
Los diferentes tipos de sujetadores deportivos
Existen dos grandes tipos de diseño: compresión y encapsulación.
Compresión
Los sujetadores de compresión ejercen presión sobre el pecho para limitar el movimiento. Son modelos tipo top, con amplia cobertura, generalmente sin copas integradas.
Ideales para copas AA-B en deportes de alto impacto, o para cualquier talla en actividades de baja intensidad.
Encapsulación
Estos sujetadores incorporan copas que sujetan cada seno de forma individual. Su diseño es similar al de un sujetador clásico y no comprimen el pecho. Suelen tener cierre delantero o trasero.
Recomendados para todas las tallas, especialmente para copas C en adelante.
Sujetadores híbridos
Algunos modelos combinan compresión y encapsulación. Son ideales para deportes de alto impacto y se adaptan a todo tipo de tallas.
Tipos de tirantes
Hay tres tipos principales de tirantes. Elegir uno u otro depende de tu comodidad y del tipo de actividad física que realices.
Cruzados
Los tirantes se cruzan en la espalda y, a menudo, son ajustables. Este diseño es ideal para entrenamientos de intensidad baja a media, ya que el cruce aporta soporte adicional.
Espalda nadadora
Es el diseño más reconocible. Los tirantes se unen entre los omóplatos formando una Y. Este corte es ideal para entrenamientos de intensidad baja, media o alta y proporciona una excelente cobertura del pecho. Aunque los tirantes no suelen ser ajustables, se mantienen bien en su sitio. Para pechos grandes, se recomienda optar por modelos con copas integradas.
Tipo camiseta
Los tirantes son rectos y ajustables, como en un sujetador clásico. Este estilo suele venir con encapsulación y es adecuado para actividades de baja a media intensidad, dependiendo del grosor de los tirantes y de la cobertura del modelo.
Cierres
Existen tres tipos principales de cierres: sin cierre, con cierre trasero y con cierre delantero. La elección depende de tus preferencias personales.
Sin cierre
Los sujetadores sin cierre se colocan por la cabeza. Suelen ser de tipo compresión, con una banda elástica inferior. Pueden resultar más difíciles de poner y quitar, sobre todo tras entrenamientos intensos.
Cierre trasero
Cierre tradicional con corchetes en la espalda, como en un sujetador clásico. Estos modelos suelen estar acolchados o incorporar aros para mayor soporte.
Cierre delantero
Consisten en una cremallera en el centro del pecho. Son fáciles de poner y quitar, especialmente prácticos para pechos voluminosos. Suelen llevar copas integradas.
Características adicionales
Copas acolchadas
Los sujetadores con copas acolchadas ofrecen mayor estabilidad y comodidad. También ayudan a proteger el pecho frente a movimientos bruscos que podrían dañar los ligamentos.
Tejidos que absorben la humedad
Materiales como el nailon y el poliéster evacuan el sudor y la humedad, lo que reduce las rozaduras y las manchas de transpiración. Son perfectos para actividades prolongadas o de alta intensidad.
Consulta también nuestro artículo sobre los beneficios de los tejidos que absorben la humedad.
Aros
El aro es una estructura que se coloca bajo la copa para dar forma y elevar el pecho. Puede estar hecho de metal, resina o plástico. Ideal para tallas grandes, proporciona sujeción extra y ayuda a prevenir daños en los ligamentos.
Costuras
Los sujetadores deportivos con pocas costuras minimizan el roce y se ajustan mejor al cuerpo. Suelen estar diseñados sin aros y son casi invisibles bajo la ropa.
Ropa deportiva para mujerPara saber más
Cómo Elegir Ropa de Compresión
Cómo Elegir Shorts de Compresión
Beneficios de la Ropa de Compresión
Cómo Elegir Lycras de Compresión